EL «PERSONISMO»

Estándar

 

Las nuevas tecnologías están estrechamente relacionadas con la demanda sembrada en la sociedad. En nuestra época existe una gran necesidad de comunicación que ha propiciado la aparición y posterior despegue de las redes sociales.

Pero existe un problema estrechamente relacionado a esto: el ser humano ya no desea la comunicación plena. Vivimos en un una mundo de consumismo, sonde nada dura mucho, ni siquiera ya la comunicación, esencia definitoria del ser humano. Vicente Verdú utiliza la palabra “personismo” para definir esta nueva relación entre personas. Ya no nos comprometemos para siempre, sino que buscamos en las personas aquello que nos gusta y lo usamos hasta agotarlo y abandonarlo. No estamos atados a una amistad verdadera que nos exponga tal y como somos. La vinculación en la red es frágil, parcelada y poco duradera.

 

 

POR FAVOR, ¿PODRÍAN #DEJARMENDESCONECTAR?

Estándar

ImageImage

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El avance de Internet fue durante años foco de grandes apoyos por parte de numerosos gurús de la informática  que defendían la red como una nueva forma de relacionarse u desarrollar nuestros cerebros. Pero conforme pasan los años esta visión del gran medio de información por excelencia está siendo cambiada por numerosas críticas y alertas de los posibles efectos adversos que tiene en la sociedad y en las personas.

Turkle, psicóloga de Massachusetts Institute of Technology, expuso en su día los beneficios que aportaba Internet para romper el aislamiento personal. Pero recientemente confesó haberse precipitado en su decisión, ya que, en sus propias palabras la hiperconexion total produce aislamiento y un falso sentimiento de amistad.

La pregunta de si la conexión a Internet aporta más de lo que quita se ha planteado continuamente desde entonces. Nicolas Carr propuso  que debido a la misma dejamos de usar ciertas facultades; pero por otro lado todavía no se han podido demostrar científicamente los posibles efectos negativos que Internet pueda tener, como bien recuerda Deric Bownds, profesor de biología molecular y Zoología, y por tanto es temprano para sacar conclusiones precipitadas.

Algunos promueven una vida informática alejad de la información basura, pero en un mundo en el que Internet supone la diferencia entre el éxito y el fracaso tanto en tus relaciones personales como en el trabajo, esta decisión se vuelve imposible.

Otros, sin embrago ya se van alejando paulatinamente de ese mundo de interconectividad, espantados por las consecuencia que sus actos tienen en sus vidas.

La solución, por tanto, no es lamentarse con el desarrollo de la tecnología, sino dominarla mediante la educación y el autocontrol.

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión la discusión que plantea el artículo es un tema profundamente importante en la sociedad en que vivimos. Internet está cambiándonos a pasos agigantados y el mundo acepta estos cambios sin pararse a pensar en las consecuencias de los mismos.

¿Acaso la se pensó que la interconexión mundial no tendría efectos negativos en nuestras vidas? Yo creo que es peligroso no preocuparse o negar las evidencias. Las relaciones personales ya no son lo que eran. Vivimos en un mundo en continuo cambio. Quedar con los amigos para hablar o ir a tomar algo se está reemplazando por chatear con 5 personas a la vez, interesándonos únicamente por aquello que nos va a provocar una reacción positiva. Gracias a Internet tenemos acceso a una información que en otro tiempo no podríamos haber soñado con obtener, pero el precio de ello es un conocimiento superfluo y confuso, enfrentado a la culturización y el verdadero conocimiento. Cierto es que nada ha sido probado científicamente, y que muchas personas pensarán que estos argumentos son hostilidad hacia el progreso, pero, para avanzar también tenemos que asumir que existen riesgo que no conocemos, y que debemos buscar un forma viable de solventarlos.

MATAR A UN RUISEÑOR

Estándar
TÍTULO ORIGINAL To Kill a Mockingbird
AÑO 1962
DURACIÓ 129 min.
PAÍS EEUU
DIRECTOR Robert Mulligan
GUIÓN Horton Foote (Novela: Harper Lee)
MÚSICA Elmer Bernstein
FOTOGRAFÍA Russell Harlan (B&W)
REPARTO Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall
PRODUCTORA Universal. Productores: Alan J. Pakula & Robert Mulligan
PREMIOS 1962: 3 Oscars: Mejor actor (Gregory Peck), guión adap., dirección artística. 8 nominaciones
1963: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1962: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Gregory Peck)
GÉNERO Drama. Racismo. Vida rural (Norteamérica).

Esta película estrenada en 1962 es una adaptación de la novela de mismo título “Matar a un ruiseñor “que Harper Lee publicó dos años antes.

La obra trata sobre la vida en el Sur de los EE.UU. durante la Depresión de 1929, vista a través de los ojos de unos niños, Scout y Jem, hijos de un padre viudo, Atticus Finch. Este hombre representa todo lo contrario a la mentalidad cerrada y racista de la época, abogado de profesión no duda en aceptar el caso que nadie más estaría dispuesto a defender. Tom Robinson, un hombre de color es acusado de violar a una mujer blanca, y es el padre de los niños el encargado de sacar a luz la verdadera historia que se oculta tras las falsas acusaciones.

Podemos observar también otra línea argumental de la obra, que se centra en la capacidad de imaginación de los niños, con su atracción a lo desconocido, y el misterio que se oculta tras las puertas de una de las casas del vecindario, la de los Radley, donde dicen que habita un hombre horrible oculto a los demás.

A pesar de que en Matar a un ruiseñor’ los personajes centrales son dos niños, el que queda en la memoria por encima de todos es el de Atticus Finch, elegido en numerosas ocasiones cómo el más grande héroe de ficción que ha tenido el cine estadounidense. Y es que hay algo en Finch que le distingue de los demás héroes cinematográficos: su patente verdad.

 

-El significado del título que el título tiene en la película está vinculado con la historia que Atticus Finch le cuenta a sus hijos sobre la “inocencia” de los petirrojos, las únicas aves que no destrozan los cultivos y cuyo canto es lo que verdaderamente nos dan a los humanos. Pero hay además una profunda correlación entre la historia y la vida de “Boo” Radley, el loco del pueblo que al final resulta ser el héroe del mismo, pero al que no se puede juzgar por sus actos, pues es una persona inocente sin maldad.

 

SOBRE LA HISTORIA

-La historia que cuenta la película creo que tiene valores muy adelantados al contexto social en que fue realizada. Creo que la narració9n está mmuy bien planteada desde la perspectiva de la hija pequeña de atticus Finch, Scout.

Además las imágenes son increíbles, sin necesidad de escenas violentas o sexuales el director hace que no desconectemos de la narración: la misma trama te mantiene enganchado hasta el final con la intención de averiguar el final.

La película hace una buena crítica a las verdades absolutas. ¿Por qué las personas diferentes al resto están menos cuerdas que el resto y son malas influencias para los demás? En la historias se demuestra que el vecino loco y peligroso de los Radley, finalmente es quien acaba salvando a los hijos del protagonista. Además, podemos observar los sentimientos de amistad que “Boo” desarrolla por Scout y Jem, dejándoles regalos en el tronco de un árbol durante años.

 

SOBRE EL TÍTULO

-El género de esta película puede ser variado. Es un drama, que inicia el género de suspense. La obra presenta la vid rural en un pueblo del sur de los EEUU donde el calor es el elemento predominante. También destaca el tema del racismo .

-La película fue estrenada en la década de los años 60, y la narración está estructurada en una pequeña ciudad del sur de  Norteamérica  durante la gran Depresión. El contexto social que dominaba en la época era el apartheid contra los negros, alo que no se consideraba ni personas.

 

SOBRE LOS PERSONAJES

-El protagonista está indudable de la película es Attcus Finch, el padre de Jem y Scout. Es un hombre de mediana edad, blanco, viudo y con dos hijos bajo su responsabilidad. Es de estatura elevada, imponente, que representa una autoridad en el pueblo.

Atticus es un hombre moralmente superior al resto de ciudadanos, no se basa en suposiciones para hacer juicios de la verdad, ni tampoco en prejuicios sociales, como hacen los otros personajes respecto a la población negra de la zona.

Otro rasgo que lo distingue es su falta de miedo. Por supuesto esto no significa que no tenga ese sentimiento sino que lo afronta desde su dignidad. Enseña a leer y a ver el mundo con objetividad a Scout, sin importarle lo que puedan pensar el resto de personas, en una época donde las mujeres debían ser inferiores a sus maridos y obedecerles en todo.

-El antagonista está representado por Bob Ewell, el padre de la chica que fue presuntamente violada por Tom Robinson, un hombre negro. Atticus Finch como abogado decide aceptar el caso de Bob y esto hace enfadar y temer al Ewell, asi como al resto de granjeros del pueblo. Es un hombre ignorante, anclado en el pasado y los prejuicios. Cuando Atticus lo deja en ridículo en el juicio, acusándolo indirectamente de haber sido él el que pegó a su propia hija tras enterarse de que se veía con un negro, desea venganza. Atticus no se deja amilanar por este personaje y tampoco responde a sus ataques. Entonces Ewell ataca a sus hijos, pero gracias a “Boo” Radley, los niños consiguen escapar y se hace justicia.

Los demás personajes están divididos en cuanto a opinión. La población granjera apoya a Bob, pues son hombres sin educación y llenos de prejuicios. Sin embargo la gente con culta y con poder adquisitivo de pueblo están de parte de Atticus. También sus hijos, que tienen una cuidadora negra están convencidos de que su padre no se equivoca respecto a lo ocurrido aquella noche de verano.

– Los personajes episódicos son muy variados: Sra. Henry Lafayette Dubose, Juez Taylor, Tom Robinson, Sheriff Heck Tate,  Maudie Atkinson, Mayella Violet Ewell, Calpurnia.

-Creo que los personajes creados son increíbles, y su interpretación espectacular. Atticus finch representa al hombre con que todo hombre desea convertirse algún día, y Scout realiza el papel de su vida.

-Para mí el mejor personaje de la película es sin duda Scout, porque, a pesar de ser tan pequeña, en el fondo comprende lo que ocurre y el amor y respeto que tiene por su padre demuestra que e también una gran persona, a pesar de su comportamiento irregular en ocasiones.

 

SOBRE LAS IMÁGENES

-Las imágenes de la película son increíbles, pues hay que pensar que a pesar de ser en blanco y negro transmiten mucho más delo que muchas películas actuales llegarán a hacer jamás. La cámara siempre sabe donde detenerse para captar la atención del espectador y además podemos captar especialmente bien los sentimientos y emociones de todos los personajes.

-Me emocionó mucho le imagen de Atticus y Scout en el porche hablando.

 

LA NARRACIÓN

-La historia la cuenta Scout, la hija de Atticus Finch de 6 años de edad.

-La protagonista está recordando la historia desde un presente, retrocediendo en el tiempo para describir lo que pasó en el pueblo aquellos dos veranos. Toda la historia es un flash back al pasado.

-En las primeras imágenes podemos observar una caja con gran cantidad de objetos en ella. Todos ello constituyen los pequeños regalos que “Boo” le iba dejando a Jem en la corteza de un árbol, y pretender mostrar al espectador que en realidad hasta los que la sociedad tacha como locos tienen sentimientos y corazón.

-En la película dominan las emociones por encima de cualquier acción. Podemos observar cómo las acciones son muy lentas y a veces inacabadas, mientras que la expresión de los sentimientos de los personajes está definida de forma clara y precisa.

 

 

 

 

 

 

 

SOBRE EL

«DEMOCRATIZACIÓN Y ODIO INTELECTUAL»

Estándar

Esta última semana en CAM hemos estado desentrañando y analizando todo lo que se esconde tras el texto “Democratización y odio intelectual” de César Antonio Molina.

El autor del mismo, nacido en La Coruña, Galicia, en 1952 es un escritor y político español, ministro de Cultura entre 2007 y 2009. Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y en Ciencias de la Información por la Complutense. Se doctoró cum laude con el trabajo de investigación La prensa literaria española, publicado en tres volúmenes. Fue profesor de la Complutense de Madrid y ha seguido siéndolo en los últimos años, en la facultad de Humanidades y Periodismo. En mayo de 2004 fue nombrado director del Instituto Cervantes y en septiembre de 2005 el gobierno de Francia le nombró Caballero de la Orden de las Artes y Letras. Ha publicado más de una treintena de libros de ensayo, prosa y poesía. Su obra poética aparece recogida en numerosas antologías y está traducida a varios idiomas. El 6 de julio de 2007 fue nombrado ministro de Cultura en sustitución de Carmen Calvo, por el gobierno del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

En el artículo, que va a servir de base para todo este último trimestre, se tratan varios aspectos relacionados con el cambio de civilización a la que no está sometiendo Internet.

Desde la aparición de los medio de comunicación en el siglo pasado hemos experimentado un cambio increíble en nuestra forma de vivir, pero ha sido Internet el que definitivamente ha revolucionado nuestro mundo.

Atraídos por este impresionante “monstruo”, todo lo que conocíamos se ha visto desplazado y  olvidado. Los que nos ofrece Internet, sin embargo ha destruido aquello que realmente nos hacía seres pensantes, racionales y con capacidad de creación: la lectura, pero no la  lectura que se lleva a cabo hoy en día; superficial e incompleta, sino la lectura tal y como la conocían nuestros antepasados, es decir la lectura profunda.

Tal y como Mcluhan creía, el contenido de un medio en menos importante que el medio en sí mismo  a la hora de producir efectos en nosotros. Es Internet en sí lo que transforma nuestras mentes y manipula nuestras conciencias como nunca ningún otro medio lo ha hecho.

Pero el gran problema, para César Antonio Molina que los nuevos medios de comunicación de masas plantean en nuestra sociedad es el fin de la cultura del libro, de la literatura.

Leer con concentración, atención y en silencio, el compendio del saber en la antigüedad, se ha ido reemplazando por el acceso a la información rápida, y relegado simplemente para aquellos considerados la clase lectora, cada día más y más escasa.

Lo más relevante, sin duda, es el hecho de que solamente estudiando, es decir leyendo, conseguiremos alcanzar cultura y conocimiento en nuestras vidas, y de este modo poder ser libres y capaces de tomar nuestras propias decisiones. Internet nos nubla la visión y nos controla, haciendo que perdamos aquello que nos define del resto, nuestra creatividad.

El autor de este artículo defiende el derecho del ser humano a pensar, a leer a controlar tu vida, sin que Internet se convierta en el destructor de todo lo intelectual.

«CINEMA PARADISO»- FEEDBACK

Estándar
 
 

Título

Cinema Paradiso

Director

Giuseppe Tornatore

Guionista

Giuseppe Tornatore, peter Fernandez

Producción

Mino Barbera, Franco Cristaldi, Giovanna Romagnoli

Música

Ennio Morricone

Fotografía

Blasco Giurato

Nacionalidad

Italiana/Francesa

Fecha de realización

1988

Actores principales

Philippe Noiret, Salvatore Cascio, Marco Leonardi, Jacques Perrin
 

Contexto socio-político

1. La historia comienza tras el fin de la segunda guerra mundial. Se sitúa en un pequeño pueblo de Sicilia, en los años 50, y a partir de ese momento recorremos toda la historia del cine hasta el final de los años 70.

Tras el fin de la segunda guerra mundial en 1945, asistimos en Italia a un periodo convulso, lleno de incertidumbre y penurias. Muchos hombres han muerto en combate y las familias luchan por sobrevivir en un ambiente de represión y censura. Los problemas económicos están presentes en el día a día de la sociedad, y la sociedad de clases no avanza hacia un cambio visible.

Surge en esa época el neorrealismo italiano, que promueve el cine como elemento despertador de conciencias, de la situación clasista que caracteriza al país. Los sicilianos, analfabetos y sin estudios se identifican con lo que sucede en en las películas y toman conciencia de ciudadanos.

Con el paso de los años vamos asistiendo a profundos cambios que se llevan a cabo en el pequelo pueblo: la iglesis deja de controlar en cine, la distinción entre pobre y ricos se va haciendo menos profunda, la censura llega a su fin…

2. A los espectadores les gustan más las películas de risa y aventuras. Les fascinan las tramas cómicas o los personajes que siempre consiguen aquello que se proponen. Las obras que muestran cómo es su realidad, aquellas que  permiten al pueblo ser los personajes de las mismas cumplen una función catártica. Toda la película es un guiño  a las películas clásicas de época, especialmentre a Ulises. Totó va a realizar un viaje del que no regresa hasta años después, y su madre es Penélope, que siempre le estará esperando.

3.  Los carteles de actrices míticas, y las grandes películas se colocan en la sala de proyección donde Salvatore pasa la mayor parte de su tiempo tras asumir el cargo de proyeccionista. Estos carteles van apareciendo a lo largo de su adolescencia.

 4. En la película se proyectan las obras más relevantes que  surgieron el el siglo XX, con actores que fueron los iconos de toda una época.

Cine y sociedad.

  1. Gracias al cine podemos comprender cómo evoluciona la sociedad , los cambios políticos y sociales que tienen lugar según avanza el tiempo, pues el cine es un reflejo de la sociedad de la época en que se escribe . Así si las situaciones o las prohibiciones cambian, como ocurre en la película con la censura el cine irá adaptándose a estos cambios.
  2. Para Totó es cine es una forma de viajar, de ver cómo los sueños se pueden cumplir por difíciles que parezcan. Es una vía de escape a la situación que vive en su casa, con un padre desaparecido en combate y una madre incapaz de aceptaar la realidad. Totó vive en un mundo imaginario, para él no hay problemas , todo puede «peliculizarse». Ya desde el principio el espectador puede darse cuenta de cual es el destino del niño, en qué llegará a convertirse.
  3. Shrec  es una película que ha tenido un gran impacto entre el público infantil. No posee ninguna característica en común con las películas que entusiasman a Salvatore, pues éstas reflejan la realidad y no eran películas dirigidas al público más joven.
  4. El cierre del cine fue causado por la aparición de la televisión. Yo creo que el cine está en decadencia pues la televisión ha hecho posible el entretenimiento sin salir de casa y apenas sin invertir dinero. Además hoy en día la gente no tiene tiempo ni ganas de gastarse el dinero en ir al cine pudiendo descargarse la película en casa.
  5. No, ver una película en el cine es una experiencia que nada tiene que ver con ver la misma película en tu casa. En la sala de cine todo se centra en tono al filme, en la sala tu eres el protagonista de la historia; vives en primera persona los sucesos que se narran.
  6. El cine se ha ido transformado en un lugar donde cada persona va a ver la película sin interesarse por los demás espectadores, no hay una relación cercana entre ellos, y está mal visto interrumpir la película o hacer comentarios.
  7. Es espectador se proyecta en un personaje de la película; en héroe protagonista, que coincide con aquello que desearía el espectador ser o tener. Se ve así mismo transformado en el personaje central de la trama, y gracias a esto se produce un escapismo de la vida diaria. El espectador se sumerge totalmente en la narración, la película te posibilita olvidar tus frustraciones y todos los problemas de su vida. Es por ello que ejerce tanta fascinación sobre algunas personas.
  8. Vamos al cine para escapar de la realidad diaria y transformarnos por unas horas en aquello que más desearíamos ser. El cine es una fábrica de sueños para los espectadores, las películas están llenas de ideales y sucesos fantasioso que todos hemos deseado alguna vez experimentar.
  9. Alfredo sabe que Totó tiene un gran futuro por delante, pero que si se queda en el pueblo no podrá desarrolar sus cualidades y se estancará. La isla es un espacio demasiado pequeño para todo lo que Salvatore puede ofrecer al mundo.

Su historia con Elena no es el verdadero amor ni la trama principal que Tornatore quería mostrar a los espectadores.  La verdadera historia es la relación  que mantienen su madre y él.

Opiniones

  1. El título de la película es un reflejo de o que es cine para Salvatore, para él es como el paraíso, la sala de cine de su pueblo se convierte en el lugar donde es realmente feliz, donde tienen lugar los sucesos más importantes de su vida. Tras el incendio que quema el primer cine todo elpueblo se queda conmocionado, y la construcción del nuevo cine trae de nuevo las esperanzas a todos. Allí se vivirán grandes momentos que unirán más al pueblo y allí veremos cómo cambia la sociedad con el paso del tiempo.
  2. La película me ha parecido una obra sorprendente, donde vemos la evolución del cine a largo de las décadas. Me ha encantado la relación que tienen Salvatore y Alfredo, que es como un padre para el joven.  Es increíble todo lo que ha logrado el director en una película. Es un gran guiño a todas las películas que han marcado la vida de diferentes generaciones.
  3. El género de la película es drama y romantica.
  4. Salvatore decide marcharse para siempre porque Elena nunca va a volver con él y ese es un recuerdo que el pueblo no va a poder hacerle ovidar. Debe seguir su vida y centrarse en aquello que le hará feliz, el cine, en una gran ciudad donde pueda mostrar al mundo su ingenio.

El pueblo de Sicilia no puede brindar un futuro prometedor para el jóven que debe crecer y alcanzar en una gran ciudad la fama a la que, desde  su infancia estaba predestinado.

  1. Toto es personaje protagonista. Es un niño inteligente y avispado, que vive con su madre y una hermana pequeña. es curioso, investiga y quiere descubrir la verdad de  todo lo que le rodea Su padre fue como soldado a la segunda guerra mundial y murió Rusia. En casa tiene problemas económicos que le obligan a ayudar en misa como monaguillo. Sin embargo su verdadera pasión es el cine y el trabajo de Alfredo en la sala de proyección.  Es un chico moreno de ojos oscuro y de pequeño tamaño. Cuando se produce el incendio en el cine salva a Alfredo de las llamas y a partir de ese momento ambos personajes se hacen inseparables. Entonces Salvatore se hace cargo de la proyección de las películas. De adulto su carrera como director de cine le aporta fama y dinero.
  2. Para Salvatore Alfredo es como el padre que perdió de muy pequeño, el único que siente por el cine la mima pasión que él y le comprende. Es el apoyo que tiene para salir adelante, junto con el cine, en una época de penurias en la Italia destrozada tras la guerra.
  3. Los personajes episódicos de la película pueden ser la mujer que aparece al principio en la cama de Salvatore en Roma en los años 70, el padre de Elena, los compañeros de colegio de Totó…

El pueblo es también un protagonista importante en la pelicula. La plaza es el núcleo la acción, donde se presenta la vida de los personajes. Vemos también la evolución del pueblo conforme pasan los años todo ello a través de los ojos de la plaza.

  1. En mi opinión los actores de esta película hicieron un trabajo fantástico pues todos ellos se centraron en su personaje y en la sociedad que caracterizaba perfectamente. Los diálogos, las escenas y el aspecto de todos ello refleja fielmente la realidad de la época, así como el vocabulario.
  2. Mi personaje favorito el Alfredo porque es una gran persona y además muestra que se preocupa verdaderamente por Salvatore. Su interpretación creo que es también perfecta.

La narración

  1. La historia es un recuerdo que hace Salvatore de mayor cuando recibe la noticia de la muerte de su amigo Alfredo. Ese es el desencadenante del recuerdo de la infancia del protagonista en su pueblo natal en Sicilia.
  2. La película comienza cuando la novia de Salvatore recibe la llamada de la madre de éste para explicarle que un amigo del pueblo donde nació ha muerto. A partir de ahí el Salvatore adulto recuerda gracias a flash backs toda la infancia vivida en el pueblo, el inició de su pasión por el cine y la estrecha relación que mantuvo con proyeccionista del único cine de la isla. Hay numerosas vueltas al presente, que se conectan con las emociones que viven tanto en el pasado como en el futuro los personajes.
  3. El inicio, con la imagen del mar está estrechamente relacionada con el título de la obra, pues al fin y al cabo para el protagonista el cine suponía un paraíso. Y eso es lo que intenta trasmitirnos las imágenes del comienzo.
  4. La última escena del filme se ve a Salvatore llorando tras ver el montaje que le había preparado su gran amigo antes de su muerte. Corresponde a un final cerrado pues en ese momento se cierra todas las dudas del espectador y vemos como Salvatore ha encontrado por fin la paz que necesitaba.
  5. Esta película se centra en loa sentimientos de los personajes y cómo estos les llevan a realizar determinadas acciones.
  6. La película destaca especialmente por el carácter universal de los temas abordados como la amistad, el amor, el paso del tiempo, la muerte o el recuerdo. La película es igualmente un homenaje al cine y sus estrellas.

Dirección

  1. Los títulos de crédito aparecen sobre las escenas que muestran los sentimientos que trata de transmitir la obra. Yo creo que es una síntesis de lo más esencial de la película, un pequeño resumen de toda la historia.
  2. La película se inicia con una serie de planos generales, que se van alternando. Vemos a una señora anciana realizando una llamada desde una casa en un pequeño pueblo, y a continuación un hombre llegando a una lujosa casa en una gran ciudad.
  3. Predominan, sin embargo los planos medios, y los planos generales donde se muestra el entorno donde habitan los personajes.
  4. Cuando Salvatore llega del servicio militar a la plaza de su pueblo se produce un plano contrapicado, la cámara asciende y vemos al protagonista bajarse del autobús y mirar una plaza desierta. Es una similitud con sus sentimientos.
  5. Hay una gran relación entre las escenas del pasado y las del presente. El en el que parte Salvatore para no volver, y el avión años después que le llevan otra vez a donde comenzó todo.
  6. La última secuencia es el regalo que le hace Alfredo a ese niño que siempre consideró como su propio hijo.  Salvatore creció en la censura y había numerosas imágenes que nunca fue capaz de ver, ese cortometraje es un recuerdo.
  7. El final de la película es fantástico, todo aquello que le faltaba a Salvatore lo consigue regresando a su pueblo, encuentra la paz que no tenía y además logra por fin averiguar cómo finalizaban las películas que tanto le habían inspirado de pequeño.
  8. La música ayuda al espectador a centrarse en lo que realmente intenta transmitir la película. Ésta es el hilo conductor de la película.

 

CIUDADANO KANE

Estándar

BREVE HISTORIA DEL CINE HASTA 1941

1895.Primeras proyecciones en Francia (hermanos Lumière) y Alemania (Max Skladanowski), de tipo artesanal.

1902.Méliés (1861-1938) inicia su labor como autor de cine fantástico (Viaje a la luna –1902-). Los hermanos Pathé crean la primera empresa cinematográfica del mundo.

1907-1920. Aparece en Francia el movimiento Film d’Art, con el que se pretende introducir mayores dosis de calidad en las películas. El cine se extiende a otros países europeos (Dinamarca –Dreyer-, Italia –el colosalismo-, España –Segundo de Chomón-, Inglaterra –escuela de Brighton-)

Empiezan a filmarse largometrajes, con las que contar historias más elaboradas y personales. En EE.UU. surge la figura de David W. Griffith (1875-1948), quien crea todo un lenguaje visual, base del cine posterior, con películas como El nacimiento de una nación (1915) o Intolerancia (1916). Aparecen, también en EE.UU. las grandes salas de proyección, ligadas a las productoras. En 1914, muchas compañías se trasladan a Hollywood (California).

1920-1927 Aparecen en Hollywood los grandes estudios, que filman cientos de películas al año. Surgen los primeros géneros cinematográficos (comedia, aventuras, western) con las primeras estrellas del cine (Gloria Swanson, Charles Chaplin, Buster Keaton, Douglas Fairbanks, Greta Garbo…). Surgen movimientos en Europa como el expresionismo alemán (Nosferatu –1922-, Elgabinete del doctor Caligari –1918-, etc.), que son los primeros ejemplos de cine de terror. También el cine soviético aporta grandes novedades en el campo del montaje, sobretodo con Sergei M. Einsenstein (1898-1948), con películas como La huelga (1925), El acorazado Potemkin (1925) u Octubre (1928).

1927-1950 Advenimiento del cine sonoro, al acoplar un fonógrafo sincronizado a los proyectores. La primera película sonora fue El cantor de jazz (1927) con Al Jolson en el papel protagonista.

Surgen nuevas estrellas del celuloide, capaces de retener diálogos y de tener una voz“fonogénica” (Humphrey Bogart, Clark Gable, Spencer Tracy, Bette Davis, Katherine Hepburn) o fueran capaces de abordar el musical (Fred Astaire y Ginger Rogers).

El humor hablado sustituye al humor visual (aunque éste no desaparece del todo), con los hermanos Marx (Sopa de ganso –1933- o Una noche en la ópera –1935-), Laurel y Hardy.

El cine en Hollywood es producido por cinco estudios, principalmente: Metro-Goldwin-Mayer (MGM), Paramount, Warner Bros., Twentieth Century-Fox y RKO.

Se inventa el cine en color; una de las primeras películas en este nuevo sistema es Loque el viento se llevó (1939), con Clark Gable y Vivian Leigh.

Los directores de cine hollywoodienses más importantes de la época son:

 John Ford (1894-1973), con películas como La diligencia (1939), en el género del western, además de Las uvas de la ira (1940) o ¡Qué verde era mi valle! (1941), muchas de ellas protagonizadas por John Wayne.

Frank Capra, con Sucedió una noche (1934), Juan Nadie (1941) o ¡Qué bello es vivir! (1946).

George Cukor , con Historias de Filadelfia (1940) o My Fair Lady (1964).

Orson Welles (1915-1985), con Ciudadano Kane (1941), considerada por muchos como la mejor película de la historia, El cuarto mandamiento (1942) o La dama de Shanghai (1947).

Se produce el despegue del cine europeo: el realismo francés de Jean Vigo (1905-1934) o Jean Renoir (1894-1979), el auge de la industria cinematográfica inglesa con Alfred Hitchcock (1899-1980) a la cabeza, con películas como Rebeca (1940), Recuerda (1945) y, más adelante, La ventana indiscreta (1954), o Psicosis (1960) entre otras.

 

-FICHA TÉNICA CIUDADNO KANE

 Título: Ciudadano Kane

 Título original: Citizen Kane

 Dirección: Orson Welles

 País: Estados Unidos

 Año: 1941

 Duración: 119 min.

 Género: Drama, Intriga

 Reparto: Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Agnes Moorehead, Ruth Warrick, Ray Collins, Erskine Sanford, Everett Sloane, William Alland, Paul Stewart, George Coulouris, Fortunio Bonanova, Gus Schilling, Philip Van Zandt, Georgia Backus, Harry Shannon, Sonny Bupp, Buddy Swan, Orson Welles

Guión: Herman J. Mankiewicz

Productora: RKO Radio Pictures, Mercury Productions

Dirección: Orson Welles

Fotografía: Gregg Toland

Guión: Herman J. Mankiewicz

Música: Bernard Herrmann

Sonido: Bailey Fesler, James G. Stewart

Vestuario: Edward Stevenson

 

-CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PELÍCULA Y REFERENCIAS HISTORICAS. 

Citizen Kane se ubica en un contexto histórico en el que Europa se encontraba en guerra (Segunda Guerra Mundial) y Estados Unidos se mantenía aislado pero a punto de ser atacado en Pearl Harbor. El surgimiento del nazismo y fascismo habían generado un conflicto que tenía a Estados Unidos en constante debate: aislarse del conflicto y provocar que la población permanezca ignorante de lo que sucede en el mundo o intervenir en el conflicto para lograr influencia política y poder económico. Charles Foster Kane es la figura manipuladora que personifica a los medios de comunicación en los Estados Unidos; al analizar las circunstancias de la película, podremos darnos cuenta de que la relación entre los medios de comunicación y las masas es directa, es decir, no hay ningún elemento que se interponga, no hay verdaderos líderes de opinión que filtren la información que se transmite. Incluso, la gente era atacada por bombardeos mediáticos [publicitarios] que regían sus vidas y dictaban las reglas que la masa debía acatar.

 

 

-BIOGRAFÍA Y OBRE DE ORSON WELLES.

(Kenosha, EE UU, 1915-Los Ángeles, 1985) Director, productor, guionista y actor de cine estadounidense. Hijo de un hombre de negocios y de una pianista, Welles fue un niño prodigio que a los dieciséis años comenzó su carrera teatral en el Gate Theatre de Dublín y cinco después (1936) debutó como actor y director en Nueva York. Durante su etapa teatral alcanzó notoriedad gracias a diversos montajes shakespearianos.

Su versión radiofónica del original literario de H. G. Wells La guerra de los mundos (1938) fue hasta tal punto realista que sembró el pánico entre miles de oyentes, convencidos de que realmente se estaba produciendo una invasión de extraterrestres. Avalado por este éxito, firmó con la productora RKO un contrato que le otorgaba total libertad creativa, circunstancia que aprovechó hasta el límite en su primer filme, Ciudadano Kane (1941).

Considerada como una de las obras más significativas de la historia del cine, esta especie de biografía imaginaria del magnate de la prensa William Randolph Hearst, protagonizada por el propio Welles –coautor también del guión, que escribió en colaboración con Herman J. Mankiewicz–, fue capital a la hora de sentar las bases del moderno lenguaje narrativo cinematográfico.

Su segundo filme, El cuarto mandamiento (1942), el único de los que dirigió en que no apareció como actor, sufrió considerables recortes de la productora, final feliz incluido, antes de su estreno. El fracaso económico de estas dos películas indujeron a RKO a rescindir el contrato y en adelante Welles se vio obligado a trabajar con graves penurias presupuestarias, lo cual no le impidió filmar otro título considerado clave, La dama de Sanghai (1947), un thriller protagonizado por Rita Hayworth, entonces su esposa.

Tras rodar la primera de sus versiones de obras shakespearianas, Macbeth (1945), se exilió en Europa, cansado de las presiones de las productoras y temeroso del Comité de Actividades Antiamericanas. En el Viejo Continente regresó a Shakespeare con su versión de Otelo (1952), filme cuyo caótico rodaje se prolongó durante tres años y que, pese a haber sido galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes, representó un nuevo fracaso comercial.

Gracias a la insistencia del actor Charlton Heston, protagonista y productor de la película, Welles pudo regresar a Hollywood para dirigir Sed de mal (1958), majestuoso thriller en blanco y negro en el que destaca el plano-secuencia que abre el filme, el más largo de la historia del cine. De nuevo en Europa, rodó El proceso (1962), versión de la novela homónima de Franz Kafka, y en 1965 y con producción del español Emiliano Piedra, Campanadas a medianoche.

La última etapa de su carrera como director estuvo jalonada de ambiciosos y a la postre inconclusos proyectos, como Don Quichote, The deep o The other side of the Wind. . En 1975 recibió del American Film Institute el reconocimiento al conjunto de su carrera artística.

 
 
GUIÓN DE LA PELÍCULA
 
LA ESTRUCTURA NARRATIVA
 

 En Xanadu, su paraíso, acaba de morir Charles Foster Kane. Un noticiario da cuenta de la personalidad del multimillonario, de su imperio económico, su cadena de diarios, emisoras y fábricas, de sus ambiciones políticas, finalmente frustradas, de su vida sentimental con Emily Norton, sobrina del presidente de los Estados Unidos y de su idilio con una atractiva cantante, para quién construyó un teatro de ópera. Todo se sabe de Kane menos una cosa: ¿qué significa «Rosebud», la palabra que pronunció justo antes de morir?. Un periodista inicia una investigación al respecto, entrevistando a todas aquellas personas allegadas al fallecido

 LA MUERTE DE CHARLES FOSTER KANE

La muerte de Kane en el castillo de Xanadu

 EL NOTICIARIO Y EL PERIODISTA THOMPSON

El reportaje «News on the March»……….
……….Muerte de Kane
……….Xanadu
……….Funerales de Kane
……….Titulares de periódicos
……….El imperio Kane: Origen de la fortuna de Kane
……….Declaración de Thatcher para el congreso
……….Carrera política de Kane
……….Vida privada de Kane: Matrimonios y divorcios
……….Hombre público
……….Depresión económica
……….Entrevista de Kane
……….Anuncio de la muerte de Kane
Debate en la sala de proyección y encargo al periodista Thompson.

 INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Susan no quiere hablar en el cabaret «El rancho»

 THATCHER, EL TUTOR

Thompson en la biblioteca Thatcher

………………..flash back 1

Encuentro de Thatcher con los padres de Kane
Educación de Kane
Editor del Inquirer
Kane utiliza el Inquirer para atacar a los grandes
La depresión obliga a Kane a vender sus periódicos a Thatcher

………………..fin del flash back 1

Thompson finaliza la lectura del diario de Thatcher y abandona la biblioteca

 BERNSTEIN, EL ADMINISTRADOR
Thompson llega al despacho de Bernstein

………………..flash back 2

Kane llega al Inquirer
Kane dirige el periódico
La declaración de principios de Kane
El Inquirer empieza a crecer
La fiesta del Inquirer
El viaje de Kane al extranjero
Kane regresa prometido con Emily

………………..fin del flash back 2

Bernstein termina su relato

 LELAND, PERIODISTA Y AMIGO
Thompson llega al hospital

………………..flash back 3

Deterioro del matrimonio Kane/Emily
Kane conoce a Susan
Kane y Susan amantes
Campaña política de Kane
Gettys, su contrincante, chantajea a Kane
Kane pierde las elecciones
Kane se casa con Susan
Estreno de una ópera interpretada por Susan
Kane redacta la critica teatral de Leland

………………..fin del flash back 3

Leland finaliza su relato

 SUSAN, LA SEGUNDA ESPOSA
Llega Thompson a «El rancho»

………………..flash back 4

La clase de canto de Susan
El estreno de la ópera interpretada por Susan
Kane presiona a Susan que sigue cantando
La acelerada carrera operística de Susan
El intento de suicidio de Susan
Susan en Xanadu
Salida a un camping. Kane golpea a Susan
Susan abandona a Kane

………………..fin del flash back 4

Susan termina su relato

 RAYMOND, EL MAYORDOMO
Thompson habla con el mayordomo

………………..flash back 5

Kane destroza la habitación de Susan

………………..fin del flash back 5

Raymond termina su relato

 EL MISTERIO «ROSEBUD»
Thompson y los periodistas abandonan Xanadu

 EL ROMPECABEZAS KANE

El hilo conductor de la historia está articulado de modo similar al de una ficción detectivesca, y trata en descubrir el móvil que explique el significado de la palabra Rosebud, que pronuncia el protagonista antes de morir. A partir de ese prólogo se inicia una reconstrucción con el testimonio de distintos personajes que se han relacionado con su vida personal, laboral y pública. La trama del guión pone a la luz una suerte de interrelación de conflictos entre Kane y su entorno privado y colectivo.

 

-APORTACIONES DE LA PELÍCULA AL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Ciudadano Kane convulsionó el lenguaje cinematográfico mediante el uso innovador de la profundidad de campo, de una iluminación marcadamente expresionista, de los planos contrapicados que dejaban ver los techos de los decorados, de los objetivos de corta focal que enfatizaban las figuras y los rostros, de la planificación dramática del sonido, de la estrepitosa ruptura del tiempo cinematográfico. Lo que hoy sigue siendo llamativo, pero parece normal, debió resultar poco menos que disparatado para los espectadores de la época, acostumbrados a que los relatos transcurriesen linealmente y convencidos de que todo lo que aparecía en una pantalla era una verdad incuestionable. La grandeza de la película de Welles no está tanto en las innovaciones técnicas, que también, como en su capacidad de mostrar y reflexionar simultáneamente sobre cómo las cosas pueden no ser como parecen, cómo el brillo puede ocultar la miseria o la virulencia una patética fragilidad. Por primera vez, el enigma central de una película continuaba siendo opaco para los personajes, mientras el espectador descubría que la clave de toda una vida se desvelaba únicamente para sus ojos en la imagen última y llameante de un trineo infantil con la inscripción Rosebud descomponiéndose bajo el fuego.

 

-MENSAJES

La película se centra en la busqueda del significado de las últimas palabras pronunciadas por kane antes de su muerte: Rosebud. Este significado en la película es bastante profundo. En pocas palabras, se podría decir que Rosebud viene a significar todo ese pasado que Kane no pudo vivir, la falta de cariño por parte de sus padres, la posibilidad de recibir una buena educación familiar, etc. En definitiva, esta palabra encierra todo aquello que hace de una vida que sea feliz. Kane se lamenta a los últimos días de su vida la pérdida de un pasado feliz, y también puede sugerir que se arrepiente de la vida que ha llevado, pues como se ve en la película, intenta encontrar en el poder, el dinero, etc., es decir, en los placeres materiales, todo aquello que precisamente no se puede conseguir de ellos, como el amor materno, la confianza… 

 

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

Estándar

Hola a todos.

 Hoy os voy a relatar brevemente el mito o la alegoría de la caverna de Platón.

Empezaré con la biografía de Platón.

 Platón (427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y  maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Demostró  y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y a la de los sofistas. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.

Entre sus obras más importantes se cuentan: la República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.

Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica, antropología y epistemología.  

 

Ahora os relataré el mito de la caverna, que será muy importante en nuestra clase de CAM.

 En el Libro VII de la República, Patón escribió en el siglo IV a.C el mito de la caverna.

Se trata de una  alegoría en la que el filósofo nos hace imaginar a unos hombres que desde niños viven encadenados en el fondo de una cueva.  Permanecen atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto lo único que ven es la pared de la caverna. Pero detrás de ello existe un muro  sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que proyecta una gran hoguera.

Un día un hombre desata a un prisionero, y poco a poco le hace ver el mundo nuevo que se ocultaba tras el muro. A continuación el hombre le conduce por una escarpada cuesta, hasta salir de la caverna al exterior. Allí es de noche y el prisionero ve la naturaleza con la luz de la luna. Pero cuando sale el sol percibe finalmente la realidad tal y como es.

 La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para «liberar» a sus antiguos compañeros de sus  cadenas, lo que hace que éstos se rían de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad

 

ASPECTOS GLOBALES DE LA IMAGEN

Estándar

1. TAMAÑO Y FORMATO

Tamaño y formato constituyen el marco de la imagen, lo que la diferencia en el espacio. Tienen gran importancia sobre el resultado visual de una imagen, pues condiciona condicionan notablemente la sensación del espectador ante dicha imagen.

Por ejemplo, ante una imagen de gran tamaño, o con un detalle muy ampliado experimentamos sorpresa.

Se pueden distinguir diversos formatos:

-Formato horizontal corto 

-Formato horizontal largo

 -Formato vertical corto

-Formato vertical corto

 

2. NIVEL DE ICONICIDAD

Designa el grado de realismo o parecido de una imagen con respecto al objeto que representa. Es una variable que puede influir decisivamente en el resultado visual o en el uso pragmático de una imagen. A medida que nos alejamos de la semejanza y parecido del objeto representado se requiere del observador una mayor comprensión de los signos que se utilizan para su representación.

Nivel de iconicidad 5

 

3. SIMPLICIDAD/ COMPLEJIDAD

Una imagen es simple cuando es fácil de interpretar, exigiendo poco esfuerzo de atención y dedicación para su comprensión. Una imagen no es más compleja porque tenga más o menos elementos, podemos encontrarnos con imágenes simples de muchos elementos y complejas con solo tres elementos.

La diferencia entre imágenes simples y compuestas es que las primeras son monosémicas, es decir, no dicen más que el objeto que representan. Las imágenes complejas, por el contrario, son polisémicas, porque además de representar un aspecto de la realidad, sugieren significados más complejos.

La complejidad viene determinada por:

– El grado de iconicidad.

– El valor económico, social, político, cultural o histórico de los objetos que aparecen en la imagen.

– Las relaciones que establecen los elementos entre sÍ. Sentido abierto o cerrado de la representación.

Imágen simple Imágen compleja

Imágen compleja

 

4. OBJETOS, PERSONAS Y ACONTECIMIENTOS.

Cuando procedemos a la lectura de imágenes es fundamental que no detengamos un poco más de tiempo del que sus creadores esperan en la descripción de los objetos, formas y acontecimientos presentes en la imagen.

El lenguaje verbal es analítico; las palabras se leen o se escuchan de forma secuencial, unas detrás de otras según un orden fijo. El lenguaje audiovisual, al contrario, es sintético. Las imágenes se perciben globalmente, de manera intuitiva, a traves de un rápido movimiento de la mirada. Es fácil que en un viaje tan rápido determinados elementos presentes en la imagen no sean percibidos de manera consciente. Por eso es fundamental detenerse más tiempo en la descripción de objetos, formas y acontecimientos, especialmente en las imágenes complejas.

 

FICHA TÉCNICA «LA JOVEN DE LA PERLA»

Estándar

 

TÍTULO ORIGINAL.- Girl With a Pearl Earring

AÑO.- 2003

DURACIÓN.- 91 min

PAÍS.- Inglaterra

DIRECTOR.- Petter Webber

GUIÓN.- Olivia Hetreed

MÚSICA.- Alexandre Desplat

FOTOGRAFÍA.- Eduardo Serra

REPARTO.- Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Cillian Murphy, Judy Parfitt, Joanna Scanlan, Essie Davis, Alakina Man, Chris McHallem, Gabrielle Reidy, Anna Popplewell.

PRODUCTORA.- Archer Street Limited

PREMIOS.- 2003: 3 nominaciones al Oscar: Mejor fotografía, vestuario, dirección artística
                      2003: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor bso, actriz dramática (Scarlett Johansson)
                      2003: 10 nominaciones BAFTA, incluyendo mejor fotografía, maquillaje, vestuario
                      2003: Nominada al Goya: Mejor película europea
                      2003: Nominada al David de Donatello: Mejor película europea
                      2003: National Board of Review: Reconocimiento especial
                      2003: San Sebastián: Mejor fotografía

GÉNERO.- Drama | Siglo XVII

Aquí dejo el trailer de la película, espero que después de verlo os animéis y veáis también la pelicula.

HOWARD GARDNER

Estándar

BIOGRAFÍA

Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples.

Howard Gardner se doctoró en Psicología Social por la Universidad de Harvard en 1971. En la actualidad es titular de la cátedra de Cognición y Educación John H. & Elisabeth A. Hobbs de la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard, donde también ejerce como profesor adjunto de Psicología. Desde 1972, es codirector y presidente del comité gestor del Proyecto Zero, un grupo de investigación de la Universidad de Harvard que estudia los procesos de aprendizaje de niños y adultos.

 

PENSAMIENTO                                                                                                                                                                                                   

Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser humano, donde ha desarrollado su teoría de las inteligencias múltiples, que supone un cambio significativo en el modelo educativo. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas. Considera, además, que estas inteligencias carecen de valor intrínseco y que el comportamiento de cada individuo en sociedad, haciendo uso de su inteligencia, constituye una cuestión moral fundamental.

Las ocho inteligencias que posee un individuo son:

 

 

PROYECTOS                                                                                                                                                                                                                                                                    

Una de sus contribuciones más importantes es el modelo de una “escuela inteligente”, basado en el aprendizaje como una consecuencia del acto de pensar y el aprendizaje como comprensión profunda que involucre el uso flexible y activo del conocimiento. La mayor parte de este trabajo se ha implantado en las escuelas públicas de Estados Unidos, especialmente aquellas con población menos favorecida.

 

OBRAS                                                                                                                                                                                 

Gardner es autor de 25 libros, traducidos a 28 idiomas, y de alrededor de 450 artículos. Entre algunos de estos títulos se encuentran: Estructuras de la mente, La teoría de las inteligencias múltiples (1987), Educación artística y desarrollo humano (1994), Inteligencias múltiples, La teoría en la práctica (1995), Historia de la revolución cognitiva (1996), Arte, mente y cerebro, Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas (1997), Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad (1999), La nueva ciencia de la mente e Historia de la revolución cognitiva (2002).

 

GALARDONES                                                                                                                                                                                  

Howard Gardner está en posesión de 26 doctorados honoris causa de universidades numerosas universidades de todo el mundo y miembro  de honor de muchas de ellas. Entre los premios que ha recibido se encuentran el MacArthur Prize Fellowship (1981), el Premio Nacional de Psicología (EE.UU., 1984), el William James de la Asociación Americana de Psicología (1987) y el Grawemeyer en Educación de la Universidad de Louisville (1990). Fue elegido en 2005 y, nuevamente en 2008, “uno de los 100 intelectuales más influyentes del mundo” por las revistas Foreign Policy y Prospect.

Este mimo año ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las ciencias sociales.

 

CITAS

– La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan.

-Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.

-Nuestras limitaciones no sólo posibilitan los primeros aprendizajes vitales, sino que también permiten ocasionales rupturas creativas.

– El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.

– Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no sólo con áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.

-El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer.